
“La evaluación es el proceso sistemático y continuo realizado para comprender y valorar el aprendizaje de los educandos”
La escuela es el templo del aprendizaje y del respeto a los derechos humanos, por eso es necesaria la actualización y el mejoramiento en infraestructura, el equipamiento escolar, entre otros. Para esto debemos evaluarnos, es decir, debemos investigar acerca de la realidad académica y administrativa del plantel y de las necesidades de la comunidad educativa, para así tomar decisiones relacionadas con acciones concretas como: definir políticas, objetivos, proporcionar nuevos planes, programas y proyectos, siendo un factor de gran ayuda el trabajo en equipo y la disposición para mejorar.
Pero la evaluación también esta dirigida al proceso de aprendizaje del educando y su definición ha ido variando al pasar de los años, es así como al principio la evaluación tenia un carácter terminal y determinaba solamente la promoción del estudiante luego, además del examen final se comienza a tener en cuenta las calificaciones en clase, trabajos, consultas, etc. Después además de todo lo mencionado anteriormente se tienen en cuenta los procesos afectivos y psicomotores, todo bajo la concepción de la memorización, mas tarde empieza a valorarse el educando en sus habilidades y destrezas, competencias, conocimientos y alcance de objetivos propuestos y finalmente se observa el saber construido dentro de los procesos de desarrollo de la persona.
La importancia de la evaluación es que monitorea el aprendizaje del estudiante en las diferentes áreas del conocimiento y permite el afianzamiento y la maduración del educando, asumiendo al alumno como sujeto activo del proceso de aprendizaje.
Además, la evaluación es un cualificador del proceso de aprendizaje y determina si se alcanzaron las metas, la efectividad de los programas, las actividades, permitiendo el afianzamiento de valores y actitudes, también ayuda a identificar las características personales, ritmos de aprendizaje y le ayuda al docente a consolidar sus prácticas evaluativas y pedagógicas.
La evaluación debe ser continua, integral, sistemática, flexible, interpretativa, participativa y formativa, es decir debe efectuar de manera permanente, también debe tener en cuenta todas las dimensiones del desarrollo del alumno, los ritmos de desarrollo, los intereses, capacidades y la situación familiar del estudiante, basándose en los principios pedagógicos, los fines y objetivos de la educación.
Para realizar la evaluación de manera más efectiva se debe realizar un seguimiento mediante la utilización de diario de campo del maestro, portafolio y el planteamiento de logros e indicadores de logros que encaminen el proceso de aprendizaje.
El diario de campo constituye una herramienta esencial en la cual se plasman las diversas vivencias y situaciones de la vida escolar, ya que este permite el registro, la descripción y el análisis de la realidad escolar y en consecuencia permite la toma de decisiones, el cambio, la aclaración de dudas, la detección de dificultades y el mejoramiento del estudiante y del proceso.
El portafolio, es la recopilación de trabajos del estudiante y su objetivo es ayudar al estudiante a evaluar su proceso de aprendizaje, fomentando en el alumno la autorreflexión y la autocrítica, además le permite detectar fortalezas y debilidades en los contenidos.
Recordemos entonces que un logro son los alcances que se consideran deseables, valiosos, necesarios y fundamentales para la formación integral del estudiante y los indicadores de logros son síntomas, indicios, señales, rasgos, datos e informaciones perceptibles que confrontados con los logros nos dan evidencias significativas de los avances de los estudiantes.
En conclusión, la evaluación es el proceso que permite analizar en forma global los logros, fortalezas, dificultades o limitaciones de los estudiantes y las causas o circunstancias que inciden en el proceso de formación, es decir, se constituye como la base o guía que permite orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario